viernes, 15 de noviembre de 2013

Pacto Perón-Frondizi

Perón quería que se levantara la proscripción del Peronismo en su efecto le iba a aconsejar a sus seguidores que votaran a Frondizi ayudando a que este ganara las elecciones de 1958. Frondizi desde su posición presidencial iba a levantar la proscripción.

Origen
En 1955 un golpe militar autodenominado la Revolución Libertadora derrocó al presidente Perón.  Posteriormente Aramburu fue presidente y prohibió el peronismo.  Cuando se llamaron a elecciones en 1957 el partido peronista no tenía un partido ya que este había sido disuelto y por ende no podía presentar un candidato.
El asesor de Frondizi se reunió con Perón en busca de formar una alianza para que este apoyara a Frondizi con el voto de sus seguidores.  De este modo se formó una alianza que de la que beneficiaba a Frondizi con el voto peronista comprometiéndose a a a volver a restaurar los sindicatos y la CGT, quitar aquellos decretos que prohibía que el peronismo se presentase en elecciones y reconocimiento de los bienes que Perón había dejado en el país.

Victoria de Frondizi
El 23 de Febrero de 1958 la UCR intransigente con la formula Frondizi-Gomez ganó con el 45% de los votos. 
Frondizi cumplió solo parte del pacto cumplió parte del pacto: sancionó una ley que establecía un modelo sindical de libertad absoluta de creación de sindicatos por simple inscripción y atribución de la personería gremial, al más representativo de todos, con el fin de unificar la representación obrera ante los empleadores, el gobierno y las organizaciones internacionales.

Luego logro que se sancionará la ley de amnistía, no le permitía al peronismo presentarse legalmente en elecciones, pero si le permitía usar sus emblemas e insignias, abrir comités y participar en ellos con absoluta libertad. Aunque esto no significo que se levantara la proscripción del peronismo, por lo que empezaron a hacer movilizaciones en contra del gobierno de Frondizi, ya que este no había cumplido con el peronismo quienes le habían permitido ganar las elecciones.

Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario