viernes, 15 de noviembre de 2013

Plan Desarrollista

    El “Plan de Estabilidad y Desarrollo” de Frondizi, propuesto en diciembre de 1958, buscaba eliminar el dirigismo del mercado por parte del Estado, apuntando a desarrollo de la industria pesada y la mecanización del campo a través de inversiones y tecnología extranjera. Para esto, el control de cambio y de precios y los permisos de importación se removieron, y los subsidios al consumo de sacaron. Pronto se sintió una importante suba de precios e inflación, cuestión que provocó a Frondizi a remplazar al ministro de de Economía Rogelio Frigerio por Álvaro Alzogaray, partidario de un estricto liberalismo económico, para establecer el “Plan de Estabilización”. Este plan consistía en el congelamiento de salarios y eliminación de la intervención del Estado en ciertas áreas de la economía. Esto causó el empobrecimiento de los asalariados, una creciente desocupación y un enriquecimiento concentrado en los industrialistas asociados con la inversión extranjera.


Esta tabla muestra el porcentaje que representaba cada rubro sobre las importaciones totales. Se puede ver que en estos años, durante la época de Frondizi y su desarrollismo, rubros como “maquinarias” subió notablemente, reflejando la política de Frondizi de importar tecnología extranjera, mientras que rubros como “combustibles y lubricantes” bajo, reflejando la política de nacionalización de hidrocarburos que se llevó a cabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario